RELEVO
La expansión fue tan devastadora que para contener el contagio se hicieron necesarias
medidas extremas. Cuarentenas indefinidamente renovadas, distancia interpersonal, obligatoriedad
de mascarillas protectoras, prohibicion de desplazameintos y reuniones.
A los que, habiendo superado los setenta años, se encontraban en una condición de fragilidad,
la ley impuso la reclusión en el propio domicilio, donde, para mayor cuidado, no debían recibir
visitas, con lo que fueron muriéndose de soledad, melancolía y falta de aire.
Los víveres empezaron a escasear, sobrevinieron hambrunas, asaltos, sublevaciones y asedios
a los palacios de gobierno, a veces de tal violencia que para reprimirlos se debió recurrir
a fusilamientos. En las calles quedó también el tendal de jóvenes que protestaban contra la suspensión de
bailes, conciertos, eventos deportivos, demostraciones de afecto.
A diezmar la población contribuyó el uso de anteojos, dado que la respiración al desbordar las mascarillas
los empañaba, impidiendo a los cortos de vista distinguir los pozos en las veredas, con los consiguientes
tropezones, caídas y fracturas de resultados mortales. Ese fue también el caso de los pacientes aquejados
por otras enfermedades, pues toda atención médica, reservada exclusivamente a las víctimas
del virus, sufrió una portergación tras otra: tan imparable era el contagio que los hospitales no daban
abasto (ni los cementerios, si es por eso).
En fin, que no hubo supervivientes, aunque todas esas muertes no puedan achacarse al virus que, por otra parte, falto de
huéspedes que lo albergasen, terminó por morirse también él.
-¡Esto sí que puede llamarse buena suerte! Establecer un derrotero y en el trayecto toparse
con un planeta habitable, y en condiciones de limpieza perfectas... ¡Un espacio
ideal para la colonización!- exultó el comandante de la Hira II, goleta interestelar en misión
exploratoria en el Borde Externo de la Espiral Galáctica Occidental, y ordenó las maniobras para
el aterrizaje.
Rosalba Campra, 2020
|
Pluma: ficción propia, narrativa breve y brevísima.
Escalpelo: la ficción por dentro, artículos de crítica literaria y reseñas bibliográficas sobre literatura hispanoamericana.
|